"El gobierno no tiene nada que ver" aseguró hace unas horas Hugo Moyano, titular de la CGT. La definición contrasta con lo dicho ayer por Oscar Lescano, presidente del sindicato de Luz y Fuerza, quien había apuntado al gobierno y a los empresarios por el aumento de precios.
Los salarios, según Lescano, debieran de aumentar la arbitraria cifra de un 20 a un 25%, para evitar que la inflación se coma el poder adquisitivo de los trabajadores. El desconocimiento de cifras reales inflacionarias dificulta el trabajo a la hora de negociar el aumento de sueldos y, encerrados en un cuento de nunca acabar, se repite la lógica de "Aumentan precios y aumentan sueldos".
Ese representativo 25% demuestra que los sindicalistas, cerca o lejos del gobierno, se encuentran sin herramientas concluyentes para pelear por su sueldo. Las estadísticas son miradas parciales: Las del INDEC (que mide lo que le conviene) y las de las empresas privadas quienes, con o sin intención de manipular los precios, que no cuentan con la capacidad del INDEC.
Sin esas herramientas, las posibilidades de aumento son muchas, por lo que se espera un nuevo tira y afloje. Incluso Lescano asegura que ese 25% "hasta Julio puede ser", luego habrá que apurar los tiempos. Será cuestión de ver si el Bicentenario (en Mayo) sirve de plataforma también para el ajuste de sueldos y hasta cuando aguantarán los sindicatos antes de exigir nuevos aumentos.
Los sindicalistas apuran el aumento de sueldos


Etiquetas:
Economía,
Maximiliano De Pietro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscador
Redactores
- Analìa Bertuglia (12)
- Estefanía Monteiro (15)
- Gimena Barcat (8)
- Maximiliano De Pietro (10)
0 comentarios:
Publicar un comentario