En lo que significa una apertura hacia una nueva era en la ciencia, dos protones recorrieron durante diez días en direcciones opuestas los 27 kilómetros del túnel circular que corresponde al Colicionador de Hadrones (también conocido como Acelerador de partículas), para luego chocar entre sí.
Pese al choque, el experimento no pudo considerarse como un éxito total, debido a un defecto en el rayo de los protones. El próximo paso será conseguir que se crucen y formen una lluvia de partículas
A medida que estos experimentos se repitan, y se puedan acumular las partículas generadas a partir de los choques, se podrá recrear in situ las condiciones posteriores al big bang. Esto permitirá a los científicos investigar sobre la materia negra, que teóricamente abarca un 26% del universo y de la que se sabe poco.
La mejor noticia para la humanidad es que todos seguimos vivos. Las teorías creadas alrededor de un posible agujero negro que se tragaría la tierra quedaron descartadas luego de esta primer colición.
0 comentarios:
Publicar un comentario