Por Analía Bertuglia
El cambio climático es una realidad y está ya comprobado por expertos. Gracias a las nuevas tecnologías, se sabe que los riesgos son grandes y que pueden seguir aumentando. ¿El ser humano es responsable de estos trastornos naturales? ¿Existe la solución? ¿Los terremotos tienen que ver con el cambio climático?
“Hay que pensar estrategias, que todavía no tenemos, para los futuros desastres climáticos”. Ésta es la conclusión de Antonio Elio Brailovsky, licenciado en economía política, ecologista, periodista y profesor titular en las universidades de Belgrano y Buenos Aires. Según Brailovsky, la naturaleza y la participación del ser humano van en paralelo a la hora de definir quién es el culpable del cambio climático. “Hay fenómenos naturales que han ocurrido siempre, la contaminación los hace acelerar, es allí donde el ser humano es co-responsable de éstos cambios climáticos. El hombre está acelerando éste proceso natural”, aseguró.
Luego del fracaso de Copenhague, todo circula de manera muy lenta, “cualquier descenso de la contaminación se va a empezar a notar de acá a cincuenta años”. Es muy complicado que políticos tomen consciencia de algo que no se podrá ver hoy sino en unos años. “Éste es el problema fundamental, la diferencia que existe entre los tiempos de la naturaleza y los tiempos de la política”, agregó Antonio. Para el licenciado lo que se espera es que haya un gran aumento de sequías en zonas secas y más inundaciones en zonas húmedas, cosa que ya está pasando.
De acuerdo con el estudio realizado por Fernando Álvarez, licenciado en Administración de empresas y representante del proyecto de Cambio Climático en España, “la crisis ambiental y global es un conflicto ocasionado por la comodidad a nivel individuo”.
Muchas personas dejan enchufados los cargadores de los celulares antes de irse. En este caso, se gastó un 95% de energía cuando se desconectó el celular y un 5% cuando el aparato se estaba cargando. ¿Cuántas veces dejó la televisión en stand by?. El 70% de energía que se gastó fue cuando estuvo sin utilizarse, el resto durante las tres horas que estuvo mirando sus programas favoritos.
El cambio climático produce en la sociedad una sensación negación y hasta resignación. “Creemos que todo está perfecto y aceptamos lo que en realidad está mal sin intentar cambiar; hace falta el compromiso del ciudadano” afirmó Álvarez.
Los terremotos han sigo protagonistas éstos últimos meses, pero no tienen nada que ver con el cambio climático como muchos creen, sino que son fenómenos distintos que se originan a través de los movimientos de las placas continentales. “Se desplazan porque hay movimiento en la tierra, pero no tiene nada que ver con el clima; no hay manera de que la contaminación mueva un continente entero”, aseguró Antonio Brailovsky. Además explicó para Punto Exacto que siempre existirán y habrán terremotos mientras exista la tierra, ya que su conformación los produce.
Los mecanismos de alerta siempre estuvieron, ya se saben cuales son las zonas de riesgo, Haití era uno de esos lugares propensos a este tipo fenómenos naturales, el problema es que los haitianos no estaban preparados para actuar ya que viven en condiciones de extrema pobreza y no tienen los recursos necesarios para defenderse. En Chile, por el contrario, si bien ya se sabía que era una zona de alto riesgo, las víctimas fueron mucho menos ya que poseen otro tipo de realidad.
El mundo está trabajando en post de lo que está pasando en el ambiente, por lo menos lo países más desarrollados. De todos modos es importante que cada uno ponga su granito de arena, cambiar las bombillas incandescentes por focos de bajo consumo, separar la basura (alimentos por un lado, plásticos por otro), ahorrar agua, no utilizar bolsas de plástico y retornar las botellas de vidrio para que puedan ser recicladas, son algunos ejemplos para contribuir y cuidar nuestro planeta.
Links Relacionados
http://www.cambioclimaticoglobal.com/
¿Somos culpables del cambio climático?


Etiquetas:
Analìa Bertuglia,
Sociedad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscador
Redactores
- Analìa Bertuglia (12)
- Estefanía Monteiro (15)
- Gimena Barcat (8)
- Maximiliano De Pietro (10)
0 comentarios:
Publicar un comentario